Cookie Control

Este sitio usa cookies para guardar información en su dispositivo

Algunas cookies son esenciales para el funcionamiento correcto del sitio y se activan cuando se envía un formulario, se identifica o interactúa haciendo algo más que pulsar simples enlaces. También usamos algunas cookies no esenciales para registrar anonimamente las visitas o mejorar la experiencia. Si no está de acuerdo con esto, no se activarán estas cookies, pero algunas funcionalidades del sitio no estaran disponibles

By using our site you accept the terms of our Privacy Policy.

Se usará una cookie para guardar la preferencia
(Ticking this sets a cookie to hide this popup if you then hit close. This will not store any personal information)

About this tool

About Cookie Control

Clínica VM DENTAL Dra. Viviana Morales Boffi [Col.1722] [odontologia@]
Pso. Canal, 22 - Amposta 43870 (Montsià) Telf. 977 705 704
C/ Rebull, 3 - Roquetes 43520 (Baix Ebre) Telf. 977 501 527

  • /Clinica.VM.Dental

¿Qué es la maloclusión dental?

 

¿Qué es la maloclusión dental?

  

La oclusión dental se refiere a la relación que guardan los dientes entre sí en estado de reposo, y la maloclusión a cualquier grado de contacto irregular de los dientes del maxilar superior con los del maxilar inferior. Esta malformación puede originar problemas con la mordida, el tejido gingival, la articulación mandibular, o incluso el desarrollo del habla o el aspecto del niño. Pero será un ortodoncista quien decidirá si debe corregirse.

Una malposición de nuestros dientes conlleva que las piezas dentarias superiores e inferiores no articulen entre sí, ni encajen con normalidad, causando una maloclusión dentaria.

      

Según la clasificación de ortodoncia de Angle, la maloclusión puede ser de clase I, II y III. Siendo la más habitual la I, en la que podemos encontrar diferentes posiciones dentarias:

- Los apiñamientos: los dientes no caben en la arcada dentaria, por falta de espacio.

- Los espaciamientos: los dientes presentan diastemas (separaciones) y no hay puntos de contacto entre ellos.

- La mordida cruzada, anterior o posterior según la zona de la boca donde se produzca, es cuando los dientes inferiores sobresalen a los superiores.

- Los caninos incluidos: un apiñamiento debido a la falta de espacio y por ser los últimos dientes en erupcionar en la arcada superior.

La maloclusión no tiene una causa única, aunque en muchas ocasiones es por causas genéticas y ambientales. Así, los niños que disponen de muy poco espacio entre los dientes de leche corren el riesgo de tener problemas de maloclusión cuando aparezcan sus dientes permanentes, ya que éstos son de mayor tamaño y necesitarán más espacio. Cuando se producen alteraciones en la primera dentición, podemos sospechar que aparecerán problemas similares en la permanente.

Para tratar la maloclusión puede ser necesaria la extracción de dientes de leche, haciendo espacio para los dientes permanentes, o incluso extraer dientes permanentes.

Otros tratamientos pueden ser la cirugía de mandíbula o la colocación de ortodoncia (aparatos removibles o fijos).

 

Fuentes:

The University of Chicago Medicine Comer Children’s Hospital

DENTAID